Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 21(5): 791-796, sept. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-999457

RESUMEN

Con esquemas conceptuales se propone una forma de organizarla promoción de salud y la prevención para niños, niñas,adolescentes y sus familias y cuidadores. Se propone formulardiez preguntas secuenciales, cuyas respuestas facilitarán el diseñode actividades de promoción y prevención para gruposy para niños y adolescentes individuales. Se propone áreas ygrupos que requerirían mayor esfuerzo y se plantea que losbeneficios de la promoción y prevención van más allá de unageneración y que al hacerlas en una generación se cosecharábuenos resultados aún en niños que no están en gestación


Based upon conceptual models a way to organize health promotion and prevention for children and adolescents is proposed. This way includes ten sequential questions whose answers will allow a better activities design. Targets for these activities are children, adolescents (as single individuals or groups), their families and those who take care of them. More demanding groups and areas are proposed and as a broad an important idea it is believed that health promotion and prevention benefits go beyond a generation and that efforts done in current or younger generations will yield under children that for the time being are not even under gestation


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Pediatría/métodos , Cuidado del Niño , Medicina Preventiva , Promoción de la Salud
2.
Rev Med Chil ; 138(3): 289-94, 2010 Mar.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-20556330

RESUMEN

BACKGROUND: Culture is defined by the Webster's dictionary as acquaintance with and taste in fine arts, humanities, and broad aspects of science as distinguished from vocational and technical skills. AIM: To assess the general cultural knowledge of university students. MATERIAL AND METHODS: A test containing 58 questions about art, national and universal literature, national and universal history, mythology science and trivial national issues was designed and applied to 251 medical students in Santiago (149 from first year and 86 from fifth year, Universidad de Chile) and 138 agronomy students in Valdivia (61 from first year and 77 from fifth year, Universidad Austral de Chile). RESULTS: All students answered the test. Medical students from first and fifth year omitted 19 and 15% of questions respectively The figures for first and fifth year agronomy students were 23% each. The percentage of cored answers among first and fifth year medical students was 50 and 59% respectively. The figures for first and fifth year agronomy students were 39 and 44% respectively. The questions with higher rates of cored answers were those about trivial issues. CONCLUSIONS: There was a high rate of omissions and wrong answers about general cultural issues among university students particularly in national cultural subjects.


Asunto(s)
Cultura , Conocimiento , Estudiantes/estadística & datos numéricos , Agricultura/educación , Agricultura/estadística & datos numéricos , Chile , Estudios Transversales , Humanos , Estudiantes de Medicina/estadística & datos numéricos , Encuestas y Cuestionarios , Universidades
3.
Rev. méd. Chile ; 138(3): 289-294, mar. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-548162

RESUMEN

Background: Culture is defined by the Webster's dictionary as acquaintance with and taste infine arts, humanities, and broad aspects ofscience as distinguished from vocational and technical skills. Aim: To assess the general cultural knowledge of university students. Material andMethods: A test containing 58 questions about art, national and universal literature, national and universal history, mythology science and trivial national issues was designed and applied to 251 medical students in Santiago (149 from first year and 86 from fifth year, Universidad de Chile) and 138 agronomy students in Valdivia (61 from first year and 77 from fifth year, Universidad Austral de Chile). Results: All students answered the test. Medical students from first and fifth year omitted 19 and 15 percent of questions respectively The figures for first and fifth year agronomy students were 23 percent each. The percentage of corred answers among first and fifth year medical students was 50 and 59 percent respectively. The figures for first and fifth year agronomy students were 39 and 44 percent respectively. The questions with higher rates of corred answers were those about trivial issues. Conclusions: There was a high rate of omissions and wrong answers about general cultural issues among university students particularly in national cultural subjects.


Asunto(s)
Humanos , Cultura , Conocimiento , Estudiantes/estadística & datos numéricos , Agricultura/educación , Agricultura/estadística & datos numéricos , Chile , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Estudiantes de Medicina/estadística & datos numéricos , Universidades
4.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 20(4): 349-354, 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-612467

RESUMEN

Based on findings and conclusions of two former studies on the subject, carried out with students and academic staff of the Faculty of Medicine at the University of Chile, as well as aninternational review of the pertinent literature, the contribution, advantages and disadvantages of lectures in health careers training and learning is analyzed. Within this frame of reference,a set of recommendations to improve lectures effects is offered and analyzed through the authors experience and reflections upon students and teachers data, after a span of almost ten years of use.


Asunto(s)
Humanos , Evaluación Educacional , Modelos Educacionales , Educación Médica/tendencias
5.
Rev. chil. pediatr ; 79(supl.1): 21-25, nov. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627450
7.
Rev. chil. pediatr ; 78(supl.1): 103-110, oct. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-482870

RESUMEN

Objective: Describe and analyze the principle changes in child health during the last decades, identify new challenges and relate them to the paediatrician role in this area. Method: Review of biomedical literature and national statistics related to infant health. Results: The biodemographic parameters of health care have shown a positive evolution, demonstrating the success of preventive programs and mother-child health supervision. The most frequent causes of death have changed, being now emerging diseases, excess nutritional disorders and chronic pathologies; in the future, infant mortality will concentrate on congenital and perinatal diseases. Drugs and alcohol abuse and sexual activity begin at an early age, with increase in adolescent pregnancy. The paediatrician role (lawyer of the rights of children) is to detect pathologies and guide a multidisciplinary health team capable of promoting children health and prevent diseases. The final goal is to contribute to a better life quality of old people.


Propósito: Describir y analizar los principales cambios de la salud infantil durante las últimas décadas, reconocer nuevos desafíos y relacionarlos con el rol del pediatra en este escenario. Material y Método: Revisión de literatura biomédica y de estadísticas nacionales relacionadas con la salud infanta juvenil. Resultados: Los indicadores biodemográficos, de salud y atención han tenido una evolución favorable que refleja el éxito de los programas de prevención y control de salud materno infantil aunque subsisten inequidades cuya magnitud se acentúa al comparar unidades administrativas de menor tamaño y grupos étnicos determinados. Las principales causas de muerte han cambiado dando paso a enfermedades emergentes, trastornos nutricionales por exceso y patologías crónicas. A futuro, es probable que las muertes infantiles se concentren en las afecciones congénitas, perinatales y en otras mal definidas del período neonatal precoz. El consumo de alcohol y drogas, así como la actividad sexual, son cada vez mßs tempranos; mientras el sedentarismo llega a magnitudes importantes y hay una alta proporción de nacidos fuera del matrimonio, en especial en adolescentes. La mayor sobrevida aumenta el número y complejidad de quienes deben recibir atención, incrementando la necesidad de capacitación y los costos asociados al avance tecnológico. Rol: Se sugiere que el Pediatra -abogado de los derechos del Niño- debe detectar y dar a conocer las desigualdades, pesquisar patologías y liderar un equipo de salud multidisciplinario amplio que trabaje en red y sea capaz de promover la salud infantil y adolescente; prevenir enfermedades y diagnosticar, tratar y rehabilitar los enfermos. Estas últimas misiones deben reforzarse en algunos riesgos específicos. La meta final es contribuir a producir ancianos sanos y con buena calidad de vida. Todo ello obliga a mantener una capacitación permanente y, por la alta exigencia de trabajo, a protegerse del agotamiento personal.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Salud del Adolescente , Salud Infantil , Promoción de la Salud , Estado de Salud , Pediatría , Rol del Médico , Chile/epidemiología , Demografía , Factores Epidemiológicos , Atención a la Salud , Transición de la Salud , Morbilidad
8.
Rev. méd. Chile ; 135(4): 457-463, abr. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-456656

RESUMEN

Background: Teenager counseling to recognize risks and reinforce strengths is carried out in a primary care outpatient clinic since 2003. Aim: To describe the epidemiology and causes for consultation in this teenage counseling program. Material and methods: Retrospective review of the records of 116 teenagers (median age 13 years, 67 percent females) that received teenager counseling. Results: Seventy percent of women and 50 percent of men came from nuclear families. More than two thirds were primogenital. Most adolescents were accompanied by their mother, that were the main adult raw model. Fifty percent had dysfunctional families. All were attending school regularly and 21 percent of women and 29 percent of men had repeated a school level. Sixty eight percent of women and 62 percent of men declared to have a life project. Twenty percent were worried about their physical appearance. Seventy seven percent of women and 62 percent of men considered themselves as "happy". Thirty six percent of women and 14 percent of men smoked. The figures for alcohol consumption were 21 percent and 14 percent, respectively. The causes for consultation were obesity, overweight, unspecific symptoms, behavioral problems, bad school achievement, communication problems or pregnancy. Reasons for counseling were family dysfunction, low self esteem, bad school achievement and information about sexuality. Conclusions: The information obtained could help to improve the interdisciplinary work and to coordinate counseling with the family and schools.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Niño , Femenino , Humanos , Masculino , Embarazo , Conducta del Adolescente/psicología , Consejo , Logro , Consumo de Bebidas Alcohólicas/epidemiología , Imagen Corporal , Composición Familiar , Felicidad , Obesidad/epidemiología , Embarazo en Adolescencia/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos , Autoimagen , Fumar/epidemiología
9.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(2): 111-120, mar.-abr. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435463

RESUMEN

Se presenta una revisión de las instancias e instituciones que trabajan en Chile el año 2004-2005 en la prevención y control del maltrato infantil y del adolescente. Se da el nombre y características de instituciones líderes en la materia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Niño , Maltrato a los Niños/legislación & jurisprudencia , Maltrato a los Niños/prevención & control , Violencia Doméstica/legislación & jurisprudencia , Violencia Doméstica/prevención & control , Chile , Programas de Gobierno
10.
Rev. chil. pediatr ; 76(4): 363-368, ago. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433002

RESUMEN

Objetivo: Precisar el conocimiento parental sobre los juguetes apropiados para los hijos. Material y Método: Encuesta (cuantitativa y cualitativa) con preguntas cerradas y abiertas, entre marzo 2002 - mayo 2003 a 80 padres de niños entre 6 y 24 meses, en control de salud en dos consultorios. Resultados: Un 55 por ciento de los hijos era mujer y la edad promedio fue 13,3 meses (DE: 5,7) con mediana de 13. Los entrevistados fueron madres (97,5 por ciento) jóvenes (edad promedio: 26,6 años) y de nivel educacional satisfactorio. Un 75 por ciento era dueña de casa, con ingreso bajo, predominando la relación estable de pareja. Un 78,8 por ciento dijo no haber sido instruido por el equipo de salud sobre la selección de juegos o juguetes, que incluso podían ser objetos caseros (58,8 por ciento). Un 35 por ciento de los niños veía televisión y 37,5 por ciento jugaba con personas. Los juguetes eran regalados por familiares o padres o heredados. El 70,5 por ciento afirmó que la interacción con la familia era fundamental en la entretención y 6,2 por ciento no atribuía importancia al juguete como agente estimulador. La característica más buscada era la seguridad y 93,8 por ciento consideró eran importantes para el desarrollo. 65 por ciento revisaba la advertencia del envase, especialmente buscando seguridad; pero sólo 46,2 por ciento dijo respetarla. Al preguntar si comprarían un juguete solicitado por el niño, a pesar de la edad, costo y advertencias, 15 por ciento respondió que sí. Conclusiones: El uso de juguetes es considerado importante para el desarrollo de los niños, siendo la seguridad de los juegos la característica más importante considerada por los padres. Parece necesario crear conciencia educativa sobre este aspecto en el personal de atención pediátrica y, muy en especial, en aquellos que brindan ésta en el nivel primario.


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Femenino , Lactante , Desarrollo Infantil , Recolección de Datos , Relaciones Padres-Hijo , Juego e Implementos de Juego , Cuidado del Niño , Chile , Entrevistas como Asunto , Desempeño Psicomotor , Factores Socioeconómicos
11.
Rev. méd. Chile ; 132(6): 719-724, jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-384220

RESUMEN

Background: Previus studies in Metropolitan Santiago, showed that at least 10 percent of mothers changed their reproductive partner. Aim. To study the frequency of reproductive partner change and its associated factors among women delivering in a public hospital. Subjects and methods: We interviewed 859 non primiparous women that gave birth to a child in a public hospital of Metropolitan Santiago, between March 2001 and February 2002. Results: Mean maternal age rose according to birth order from 27.4 to 33.6 years from the second to the fourth sibling. Married women were the largest group and single ones decreased from the second to the third sibling. Twenty two percent had some activity out of home and those with a high birth order (fourth or more) exhibited poorer schooling. Unwanted pregnancies increased with birth order, reaching 55 percent among ½fourth and over¼ births. Thirty four percent of women delivering their second child, changed their partner. Among women delivering their third child, 38.6 percent had one sibling with a different father; 20.4 percent had changed partner during their second pregnancy and 20 percent during the current one. Among those in the ½fourth and over¼ group, 56.1 percent had at least one sibling with a different father; 18.3 percent had changed partner in the second sibling; 15 percent, in the third and 27.8 percent, in the fourth and over. In all birth orders, mothers with activity out of home exhibited a higher frequency of partner change. The most common reasons to change partner were infidelity, abandon or a personal decision, while economic reasons were uncommon. Conclusions: A great number of children are exposed to bonding ruptures and to the consequential mental health or behavioral problems (Rev Méd Chile 2004; 132: 719-24).


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Padres Solteros , Paridad , Chile/epidemiología , Composición Familiar , Escolaridad
12.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(2): 103-109, mar.-abr. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390517

RESUMEN

Para estudiar variables relacionadas con el intervalo intergenésico se entrevistó a 721 puérperas el año 2000. Se comparó cuatro grupos: primogÚnitos (n = 304); segundos con espaciamientos bajo (espaciamiento corto, n = 145) y sobre 5 años (espaciamiento largo, n = 124), e hijos de orden de nacimiento sobre dos espaciamiento largo (n = 148). Resultados. La edad de los padres se elevó con la paridad y el espaciamiento, pero en las madres el promedio no sobrepasó 33,8 años y el peso al nacer no varió sustancialmente. En el espaciamiento largo la mayoría tuvo mßs de 9 años de intervalo y predominaron los hijos segundos. Los hijos segundos con espaciamiento corto tuvieron més niños con EG < 38 semanas (p = 0,02) que los primogénitos (13,1 por ciento versus 7,2 por ciento). El Apgar de 4-6 puntos fue más frecuente (4,96 por ciento; p = 0,01) en los primogénitos que en los de orden mayor y espaciamiento largo (0,7 por ciento). El uso de anticonceptivos al concebir (MAC) fue mayor en los primogénitos que en los segundos de espaciamiento corto (p = 0,0002); descendió en los segundos con espaciamiento largo (p = 0,008) y volvió a subir (p=0,01) en los de orden mayor. En los segundos de espaciamiento corto, 17,9 por ciento tenía padre diferente al del hermano anterior, cifra que aumentó a 39,5 por ciento en los segundos de espaciamiento largo (p = 0,0002). En los de espaciamiento largo y orden sobre dos tambiÚn la frecuencia de anticonceptivos al concebir fue mayor que en los segundos de espaciamiento corto (p = 0,03). En el espaciamiento largo y el orden sobre dos hubo més enfermos que en los primogénitos (p = 0,034). La patología més frecuente fue ser pequeño para la EG, significativamente mayor en los segundos de espaciamiento corto (14,5 por ciento) que en primogénitos (8,2 por ciento) y segundos de espaciamiento largo (7,2 por ciento). Se postula interpretaciones y consecuencias posibles de estos hallazgos.


Asunto(s)
Humanos , Intervalo entre Nacimientos/estadística & datos numéricos , Chile , Anticoncepción , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo
13.
Rev. chil. pediatr ; 69(1): 21-5, ene.-feb. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-212011

RESUMEN

Objetivo: mostrar la utilidad de la monitorio del pH esofágico en la evaluación de pacientes con otros signos de reflujo gastroesofágico significativo. Pacientes y método: se describe una experiencia con la monitorio de pH esofágico en 81 de niños -48 varones (59,3 por ciento)- de un mes a 14 años de edad en un hospital público de Santiago de Chile referidos para el estudio a causa de episodios de apnea, signos radiológicos de reflujo (n: 72) u otros síntomas que sugerían reflujo oculto. Resultados: los registros continuos de pH fueron considerados anormales en 31 casos (38,3 por ciento). La alteración era leve en 22 (27,2 por ciento) y significativa en 9 (11,1 por ciento). No se encontró proporcionalidad entre las magnitudes del reflujo radiológico y del registro de pH, pues este último mostraba alteraciones intensas sólo en 9 de los 24 casos con signos radiológicos severos. Las alteraciones en el pH eran leves o no se registraron en los 15 restantes. Conclusiones: la monitoría del pH esofágico durante 24 h es útil, pero tiene limitaciones que no permiten considerarla como el patrón oro en la evaluación de los pacientes con reflujo gastroesofágico, por lo que sus resultados deben interpretarse a la luz de los antecedentes clínicos y los demás exámenes de apoyo al diagnóstico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Concentración de Iones de Hidrógeno , Monitoreo Fisiológico , Reflujo Gastroesofágico/diagnóstico , Esófago , Determinación de la Acidez Gástrica , Procesamiento de Señales Asistido por Computador/instrumentación , Reflujo Gastroesofágico/cirugía , Reflujo Gastroesofágico
14.
Rev. méd. Chile ; 122(5): 587-93, mayo 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135471

RESUMEN

A self applied and anomymous enquiry was answered by 948 teenagers (600 female), participating in an integral helath education plan and coming from a school located in a low income community of Metropolitan Santiago. Twenty nine percent came from a school located in a low income community of Metropolitan Santiago. Twenty nine percent came from single or foster parent families and 18,4 per cent of parents were separeted. nineteen percent of women and 9.8 per cent of men felt that they were not loved by their parents; 30.5 per cent of women classified as bad or regular their relationship with their fathers and 22.1 per cent of men similarly classified their relationship with their mothers. 18 per cent of men and 16,5 per cent of women ignored their parents educational level. 10 to 24 per cent had a negative self image and 50 per cent were unsure about their study goals. 48 per cent of men and 25.5 per cent of women had get drunk; 24.1 and 12.8 per cent had smoked marihuana. Half of the sample manifested attraction to dangerous situations; 22 per cent had participated in quarrels and 34 per cent had attacked other people. 23 per cent of men and 35 per cent of women had considered commiting suicide. It is concluded that the lack of affection, a deteriorated self image, difficult parenteral relationships and orientation toward violence appear as the main problems in this sample of teenagers


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Autoimagen , Salud Mental , Conducta del Adolescente , Afecto , Relaciones Padres-Hijo , Asunción de Riesgos , Estudiantes/psicología , Violencia , Actitud Frente a la Muerte , Familia/psicología , Composición Familiar
15.
Rev. chil. pediatr ; 64(3): 185-9, mayo-jun. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131724

RESUMEN

Se identificaron los artículos pediátricos en 11 revistas biomédicas chilenas, desde 1987 a 1990, para describir el origen institucional de sus autores, tipos y temas de trabajo y el lapso entre recolección de datos y publicación. Se detectaron 834 artículos, publicados principalmente en la Revista Chilena de pediatría (49,9 por ciento ) y Pediatría al Día (25,3 por ciento ); 63,1 por ciento de los primeros y 58,8 por ciento de los segundos autores (36,8 por ciento y 36 por ciento , a la Universidad de Chile) pertenecian a universidades y 28,9 por ciento y 30,6 por ciento , respectivamente, a servicios de salud. La mayoría de los trabajos eran descriptivos o puestas al día (76,7 por ciento en conjunto) y sólo 10,8 por ciento eran colaborativos. En menos de 10 por ciento se declaró algún tipo de financiamiento. Temas como adolescencia, enfermedades crónicas traumatismos y violencia no alcanzaron por separado a 10 por ciento de los artículos. En al menos 31,9 por ciento la latencia entre recolección de datos y publicación fue superior a dos años. Las universidades regionales aportan algunas publicaciones. Conviene el acceso al financiamiento y que es preciso fomentar los estudios colaborativos, en especial aquellos con partipación regional y orientados a aclarar mas que a describir problemas


Asunto(s)
Investigación/tendencias , Pediatría , Publicación Periódica/estadística & datos numéricos , Chile
17.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(6): 425-8, nov.-dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96762

RESUMEN

Fundamentándose en las tendencias sociodemográficas y en la experiencia del Servicio de Salud Metropolitano Occidente en la oferta de métodos naturales de planificación familiar, se postula que el método de Billings puede ser una alternativa viable. El método se basa en las variaciones cíclicas del moco cervical y ha sido aplicado a parejas usuarias informadas, beneficiarias del Servicio. Este programa puede constituir parte de la oferta de métodos de planificación familiar


Asunto(s)
Humanos , Anticoncepción/métodos , Planificación Familiar/tendencias
18.
Rev. chil. pediatr ; 61(6): 337-41, nov.-dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98154

RESUMEN

Para medir, en forma aproximada, la frecuencia y tipo de enfermedades crónicas en pacientes pediátricos hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios (Santiago metropolitano), se tabularon los diagnósticos de egreso del total de niños (n: 426), excluyendo recién nacidos, egresados entre el 1- de marzo y el 30 de junio de 1989. Las principales dificultades del estudio fueron la falta de criterios nacionales para identificar la cronicidad y la deficiencia de tecnología. En los 426 niños, un 22,3% (n: 95) tuvo diagnóstico de cronicidad con certeza y otro 12% (n: 51) tuvo cronicidad probable. Entre los 146 pacientes con cronicidad cierta o probable, un 87,7% (n: 128) tenía comprometido sólo un aparato o sistema; 8,9% dos de ellos (n: 13) y 3,4% (n: 5) 3 ó más. Los aparatos o sistemas más frecuentemente comprometidos y su porcentaje de diagnóstico de cronicidad cierta fueron el neurológico (31 pacientes y 58,1% de certeza), onco-hematológico (28 y 96,4%) y gastrointestinales (26 y 26,9%)


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedad Aguda/epidemiología , Enfermedad Crónica/epidemiología , Factores de Edad , Niño Hospitalizado , Chile/epidemiología , Enfermedades Gastrointestinales/epidemiología , Enfermedades Hematológicas/epidemiología , Hospitalización , Enfermedades del Sistema Nervioso/epidemiología
19.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(5): 372-5, sept.-oct. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-90287

RESUMEN

Se presenta y discute los hallazgos principales de una línea de investigación sobre salud reproductiva y características de los recién nacidos del Area Occidente (sector urbano) de Santiago, comparándolos con la información disponible para todo el país. La edad materna, en las primíparas, tiende a concentrarse en edades de riesgo menor, al igual que en todo el país. Los partos eutócidos oscilan entre 62% para las primíparas y 70,1% para las multíparas, siendo el dato obtenido por un estudio colaborativo nacional 66%. La cesárea resuelve el parto en el 23 y 26% del total (el valor a nivel nacional es de 27%). El uso de anticonceptivos en el momento de concebir es de 3,5% en primíparas y 22,5% en multíparas (valor nacional de 22,2% para ambos grupos en conjunto). El espaciamiento intergenésico muestra que cifras elevadas de no primogénitos (40,1% en Occidente y 37,7% en Chile) nacen después de un espaciamiento de 5 o más años. El peso promedio al nacer es satisfactorio pero se observa un aumento del peso inferior a 2.500 g a partir del año 1984; llegando ahora a 7,3% (7,5% en el país). Un 35,6% de las madres son solteras (32,8% en 1987, en Chile). Se analiza la reproducción de estos datos sobre el nivel de salud del país y sus eventuales proyecciones futuras


Asunto(s)
Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Humanos , Femenino , Recién Nacido , Salud Materno-Infantil , Encuestas Epidemiológicas , Edad Materna , Paridad , Parto , Salud Urbana
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...